
Hoy en día la discapacidad se considera una cuestión de derechos humanos. Las personas están discapacitadas por la sociedad, no solo por sus cuerpos. Estos obstáculos se pueden superar si los gobiernos, las organizaciones no gubernamentales, los profesionales y las personas con discapacidad y sus familias trabajan en colaboración. El Informe mundial sobre discapacidad publicado por la OMS/el Banco Mundial nos muestra el camino a seguir.
Resaltanto los siguientes hecho:
- Más de mil millones de personas, o sea, un 15% de la población mundial, padece alguna forma de discapacidad.
- Entre 110 millones y 190 millones de adultos tienen dificultades considerables para funcionar.
- Las tasas de discapacidad están aumentando a causa del envejecimiento de la población y el aumento de las enfermedades crónicas, entre otras causas.
- Las personas con discapacidad tienen menos acceso a los servicios de asistencia sanitaria y, por lo tanto, necesidades insatisfechas a este respecto.
Con el fin de mejorar el acceso de las personas con discapacidad a los servicios de salud, la OMS:
- Orienta y apoya a los Estados Miembros para que aumenten la conciencia con respecto a los problemas de la discapacidad y promueve la inclusión de esta como un componente de las políticas y programas nacionales de salud.
- Facilita la recopilación y divulgación de datos e información acerca de la discapacidad.
- Elabora instrumentos normativos, en particular directrices para fortalecer la asistencia sanitaria.
- Genera capacidad entre los formuladores de políticas y los prestadores de servicios de salud.
- Fomenta la ampliación de la rehabilitación en la comunidad.
- Promueve estrategias para velar por que las personas con discapacidad estén enteradas acerca de sus propios problemas de salud y por que el personal sanitario apoye a las personas con discapacidad y proteja sus derechos y dignidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario