Entrevista de la Profesora Gisiaine Melendez:
Este programa tiene la finalidad de que se pueda atender a todas las personas con discapacidad de una manera oportuna, que no sean rechazados ni discriminados sino aceptados.En la parte de evaluación, orientarlos una vez que entran se les asigna un tutor a medida que se sientan apoyados, el programa tiene una programación donde tiene encuentros con ellos y tutores , en el area la universidad les ofrece estabilidad, como por ejemplo la rampa para las personas con discapacidad motora puedan llegar a su aula de una manera mas fácil sin estar subiendo las escaleras y los baños especial para esas personas, los que quieran entrar aquí el programa esta abierto a todas esas personas que quieran ser parte y dar apoyo desde que inicia el proceso académico, en la universidad la idea es que estén incluidos.En la universidad hay 75 personas con discapacidad, censadas 39 y 17 que ya han salido graduados de aquí, el programa se encuentra en el departamento de desarrollo estudiantil para cualquier apoyo.
el equipo universitario aporta ideas, apoyando y tiene información en el area de tecnología , el area medica, el lenguaje de señas y el sistema de braille.
La Unesr en Lara adecuó espacios para personas con discapacidad
La Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (Unesr) en el estado Lara adecuó sus espacios para personas con algún tipo de discapacidad. Con la inauguración este jueves de las obras de ampliación de la sede ubicada en Barquisimeto, esta institución se convirtió en la primera casa de estudios en adecuar sus espacios para personas del referido sector.
Entre estas infraestructuras destacan rampas y cuatros salas de baños adecuadas. El nuevo módulo universitario, ademas de los espacios mencionados, contará ahora con seis nuevos salones de clases para 35 personas cada uno, auditorio con aforo para 250 personas y 6 módulos de estudio.
También cuenta con mejoras de 108 metros lineales de cerca perimetral, rehabilitación del sistema del hidroneumático, pisos de gravillas en áreas externas y pisos de granito en áreas internas de la edificación. Igualmente tiene un pavimento rígido para área de estacionamiento del transporte universitario, espacios para la recreación social, además de señalizaciones en todas las áreas de la edificación.Con los nuevos espacios físicos se aumentará la matricula escolar de este centro de estudio a 8.000 estudiantes.
Entrevista anónima :
Sujeto 1
- ¿Crees que la universidad brinda todas las comodidades?
R: Es incompleto les falta las rampas eso es nuevo lo hicieron fue hace poco y las rampas llegan hasta la segunda planta y la tercera planta no tiene rampa hay personas con discapacidades motoras que tiene que pedirle a sus compañeros que la suban para poder ver clase en la tercera planta.
- ¿Que recomienda para que mejore ?
R: No incluir la política con la educación .
Sujeto 2
- ¿Que te parece el programa de discapacidad que dicta la universidad?
R: A quienes deberian darles las charlas es a los facilitadores para poder cumplir con el programa, para conocer como debe ser el trato con las perosnas con discapacidad como por ejemplo la auditiva, algunos profesores no saben ese tigo de lenguaje.
- ¿Que recomiendas para que mejore ?
R: Mejorar la rampa y los baños ya que no se pudieron terminar, hay varios pero no lo habilitan, realizar mas talleres y la capacitación sobre el trato que deben de tener los facilitadores . Algunos participantes les da vergüenza decir que tiene una discapacidad después uno se da cuenta es con el rendimiento en clase, entonces sera mejor decirlo en vez de estar adivinando no es fácil por que siempre hay personas que discriminan y hacen bullying. Tanto tiempo tenemos dando talleres pero hace falta mas conocimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario